La Responsabilidad Social Corporativa, la Sostenibilidad y la conciencia por el medio ambiente está cambiando a mejor día a día y, en algunos casos, sus modelos de negocio cambiantes. El reciclaje y la sostenibilidad son ahora detalles esenciales en el proceso de toma de decisiones de compra por parte de una generación cada vez más consciente del medio ambiente. La responsabilidad ambiental y comunitaria se ha convertido cada vez más en una prioridad en los últimos años y quieren saber que las empresas con las que eligen involucrarse están teniendo un impacto positivo en el mundo que los rodea. Aquí es donde @Publicbin y su #ecopapelera pueden ayudar a impulsar el programa de RSE de una empresa, eliminar la los residuos y ayudar a educar a la próxima generación para un futuro más limpio e inteligente.
En una amplia variedad de industrias, existe una creciente conciencia de la sostenibilidad. Este concepto ha evolucionado de una noción de «hacer algo agradable» a ser un componente integral de la estrategia empresarial. Las empresas ahora miran hacia el futuro con respecto a los impactos y desafíos asociados del cambio climático, la conservación, el aumento de las regulaciones y la demanda de transparencia en torno a temas relacionados con la sostenibilidad.
Beneficios clave de los contenedores de reciclaje de cartón PUBLICBIN
- Hecho de cartón/plástico reciclado
- Ligero y fácil de construir
- Impresión de todo el contenedor en máxima calidad con tintas ecológicas
- Ayuda a fomentar el reciclaje.
- 100% biodegradable y 100% reciclable
- Fabricado con materiales reciclados
- Ayuda a reducir los residuos de los vertederos
- Hecho en Canarias, lo que resulta en un impacto de transporte mínimo
Datos sobre el plástico y el reciclaje
Según los últimos informes, menos del 10% del plástico se recicla y se espera que la producción de plástico se duplique en las próximas dos décadas.
Cada segundo se arrojan más de 200 kilos de plástico a mares y océanos. El 70% desciende hasta el fondo marino y el 15% permanece flotando. Al año, todo ello suma 12,7 millones de toneladas, un daño «irreparable» a la vida marina y al ecosistema.
- Muchos tipos de plásticos son reciclables.
- El plástico tarda hasta 500 años en descomponerse por completo si no se recicla.
- Fabricamos y usamos 20 veces más plástico hoy que hace 50 años.
- El consumo de plástico crece alrededor de un 4% cada año en Europa. Puede que no parezca mucho, pero significa que dentro de 20 años habremos duplicado nuestro uso actual de plástico.
- Cada año, tiramos suficiente plástico para dar la vuelta al mundo 5 veces.
- La mayoría de los hogares del españoles tiran al menos 35 kg de plástico cada año. Suficiente para hacer 10 contenedores de reciclaje.
- A nivel nacional, usamos 7.700 millones de botellas de plástico por año. Eso es un promedio de 117 botellas por persona, por año.
- A pesar de la ‘Guerra contra el plástico’, reciclamos solo el 50 % de los plásticos.
- Eso significa que el 55% de todos nuestros desechos plásticos terminan en vertederos o, de hecho, en el océano.
- 8 millones de toneladas de plásticos del mundo terminan en nuestros océanos cada año, creando un parche de basura tres veces el tamaño de Francia.
- Los plásticos de artículos como bolsas y botellas que terminan en nuestros océanos matan alrededor de 1,000,000 de criaturas marinas cada año.
- La basura plástica en el campo mata a miles de animales terrestres cada año.
- Generamos alrededor de 5 millones de toneladas de plástico cada año.
- Eso incluye 15 millones de botellas de plástico de ‘un solo uso’ por día.
- Se necesita una tonelada de plástico para fabricar 20.000 botellas de plástico.
- Los europeos tiran 2.500.000 botellas de plástico CADA HORA en promedio.
- Se necesita una tonelada de plástico para fabricar 120.000 botella de plástico.
- Podrías conducir un automóvil 100 metros con el aceite que se necesita para hacer 1 botella de plástico.
- Con la reforma en el uso de las bolsas ahora usamos alrededor de un 83 % menos de bolsas de un solo uso que en 2014.
RECICLAJE DE PLÁSTICOS
#Publicbin es parte de una solución real para eliminar los macro y microplásticos del medio marino. Mediante le recogida selectiva de estos residuos en su empresa, negocio o institución. Con el reciclaje del plástico selectivo podemos cerrar el círculo de sostenibilidad. Esto significa que se producirán menos plásticos vírgenes si reutilizamos los que ya tenemos.
Con contenedores de reciclaje de diferentes volúmenes hechos de plástico o cartón reciclado y que a su vez se puede reciclar, para crear conciencia sobre los beneficios que la humanidad obtiene del reciclaje y nuestro deber individual y colectivo de utilizar los recursos de manera sostenible. Los contenedores de reciclaje selectivo tienen que ver con pensar en grande cuando se trata de cómo las personas pueden ayudar a frenar la contaminación.
Publicbin se enfoca en estas categorías: administración ambiental, impacto social, cumplimiento comercial y procesos de reciclaje y segregación.
Con un sistema integrado de calidad, medio ambiente y seguridad laboral. Ponemos el mayor empeño por la excelencia de nuestros servicios y gracias a ello nos avalan los sellos de calidad ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 y EMAS.
Trabajamos con impresoras de gran formato que incorporan la tecnología de tintaslátex,100% ecológicas, basadas en agua, inodoras, sin necesidades de ventilación, con certificaciones ecológicas (GREENGUARD GOLD, y ECOLOGO) y cumplimiento de los estándares internacionalesdel sector de papel de pared.
NUESTROS CONTENEDORES PARA RECICLAJE DE PLÁSTICO RECICLADO, CARACTERÍSTICAS DEL POLIPROPILENO – PUBLICBIN
El uso del plástico reciclado está a la orden del día y es que ya son muchas las empresas que se han dado cuenta de la necesidad de utilizar de forma responsable todos los recursos que la tierra nos ha dado. Hay muchas personas que aún no creen que el plástico puede formar parte de una estrategia de embalaje sostenible. Pero esto es porque todavía no conocen los beneficios que tiene para el medio ambiente utilizar el polipropileno. Se trata de un componente químico que se puede llegar a reciclar hasta 6 veces y que tiene un impacto medioambiental muy reducido comparado con las soluciones de madera.
Pero no solo se caracteriza por esta propiedad, sino que el plástico polipropileno tiene estas otras ventajas que te explicamos a continuación.
- Funciona como barrera frente a los aromas y los sabores: lo que hace que sea una excelente decisión a la hora de almacenar residuos. Es perfecto para contener residuos al aire libre, evitando los olores y otras características negativas de los contenedores de reciclaje de otros materiales.
- Impermeabilidad: Al polipropileno no le afecta ninguna condición climática adversa. En Publicbin conocemos las necesidades de nuestros clientes y creemos que este factor es un grave problema en la industria. Al aire libre muchos materiales debido a su capacidad de absorber la humedad tiene poca durabilidad, lo que hace que se estropeen antes de tiempo, dañando así el contenedor.
- Capacidad de resistencia. Las papeplera de este material ueden resistir pesos de hasta 400kg. Lógicamente, esta rigidez hace de los contenedores de polipropileno sean los más seguros a la hora de transportar residuos de reciclaje.
- Resistencia a las altas y bajas temperaturas: Este material también tiene una buena resistencia a las temperaturas, por lo que puede soportar altas temperaturas en el caso de que fuese necesario.
- Material liviano: Se trata de un material muy ligero, lo que facilita su manejo durante toda la cadena de distribución. Pesa solamente 2,9kg. Esto permite transportar con facilidad y por tanto, reducir el número de viajes y el consiguiente ahorro de combustible y emisiones de CO2.
- Impacto medioambiental mínimo: Los procesos más modernos de producción del PP carecen de efluentes líquidos o gaseosos. Al estar constituido en un 99% por carbono e hidrógeno, elementos inocuos y abundantes en la naturaleza, este plástico resulta no contaminante químicamente.
- Apostar por el polipropileno es apostar por el futuro. No solo estás contribuyendo a que tu empresa vaya a mejor, sino que el mundo en el que vives vaya a mejor. Es una magnífica opción si lo que quieres es transmitir el valor de una empresa ecológica y sostenible, empezando desde la logística.